El Cantón Camilo Ponce Enríquez, debe su nombre al presidente del Ecuador en el periodo 1956-1960. Anteriormente se llamaba caserío “Rio Siete de Mollepongo” viene del quechua molle=árbol, pongo=puerta, es decir “Puerta del Árbol”. Mollepongo pasó hacer considerada por los antepasados, una zona de observación y espionaje para las regiones de la costa y sierra, esto se confirma por algunas ruinas arqueológicas que han sido encontradas en Guilligua y El Cerro Mirador; esta última pertenece hoy en día al cantón Pucará. Además este sitio sirvió de nexo entre las culturas del litoral con las de la serranía causando una estrecha relación entre los pueblos del Río Tenguel y Balao con los Cañaribambas en Cuenca.
El territorio de Ponce Enríquez estaba ocupado por hacendados, pero a partir de la Reforma Agraria empieza el proceso de colonización, con corrientes migratorias de gente del Azuay y de El Oro y la Provincia del Guayas, asentando su producción básicamente en actividades agropecuarias con producción de cacao, banano y la actividad ganadera, por otro lado la actividad minera. Inicialmente nace como parroquia de Santa Isabel (1959), luego pasa hacer parte del cantón Pucará, y el 28 de marzo del 2002 se crea el cantón Camilo Ponce Enríquez, en el gobierno de Gustavo Noboa Bejarano.
Información general del cantón.
Camilo Ponce Enríquez, se encuentra ubicado en el flanco occidental de la cordillera de Mollepongo. Aunque su constitución como cantón es reciente, su historia está ligada al conjunto provincial en sus inicios la población estaba constituida por pocas familias de la provincia del Azuay. Posteriormente recibió a moradores provenientes a otras provincias como Guayas, Manabí, Loja, Pichincha, Cañar, lo que permitió una relacion cultural con repercusiones en una compleja organización social y política de la localidad. El cantón debe su nombre al señor Doctor Camilo Ponce Enríquez Presidente del Ecuador en el periodo 1956-1960.
Se fundó con el nombre de Caserío Río Siete de Mollepongo, una zona de observación y espionajes para las regiones de la costa y sierra, esto se confirma por algunas ruinas arqueológicas que han sido encontradas en Guilligua y El Cerro Mirador.
La gran mayoría de su gente profesa la religión católica, cuenta con paisajes hermosos, con atractivos naturales que en armonía con la calidez de su gente nos permite conocer más de este joven y próspero cantón.
Cantón: Camilo Ponce Enríquez
Provincia: Azuay
Fecha de cantonización: 28 de Marzo del 2002
Localización y ubicación: El Cantón Camilo Ponce Enríquez está ubicado al Oeste de la Provincia del Azuay, levantándose sobre la extensa llanura costera de esta provincia.
Sus coordenadas en el centro cantonal son: latitud 9661866, longitud 639587 y altura 43 m.s.n.m.
Límites: Al Norte con los cantones Cuenca y Naranjal; al Sur con los cantones El Guabo y Pucará; al Este con los cantones Santa Isabel y Cuenca; y al Oeste con los cantones Guayaquil y Balao.
Población: 21998 habitantes
Clima: Tropical
Temperatura: 24oc
Superficie: 644 km2.
Parroquias: Camilo Ponce Enríquez está conformado por una Parroquia Rural El Carmen de Pijilí.
R